¿Cómo funciona MSI Afterburner pro?

08/07/2021 11:19

Cómo conseguir MSI Afterburner pro

MSI Afterburner es un software muy conocido en todo el mundo y ampliamente utilizado. Sirve para que quien lo use, tenga un control mayor en la tarjeta gráfica. A pesar de haber servicios AMD que cuentan con funciones muy parecidas con el nombre de Wattman, se considera a MSI Afterburner como el estándar para este tipo de menesteres.

El MSI funciona en todos los modelos de tarjetas gráficas existentes, ya sean de MSI o no. Esto no consume demasiados recursos, lo cual es considero algo importante en el momento de comprobar el correcto funcionamiento del hardware, y también es importante estar al tanto de monitorizar de forma permanente cuando jugamos.

Se puede utilizar el MSI Afterburner para múltiples y numerosos propósitos. Entre ellas están principalmente:

  1. Lo que se hará con esta pieza de software, si va a ser overclock o underclock.
  2. Afinar la curva de ventilaciones.
  3. Ajustar algunos parámetros como el voltaje.

Esto último un paso que puede proporcionar unas mejores propiedades térmicas y sonoras sin ningún tipo de error o consecuencia molesta en el rendimiento. Aunque hay que estar alto porque si este proceso no se hace bien, se puede desembocar en inestabilidad, del mismo modo que ocurriría a la hora de hacer undervolt a nuestro procesador.

Hay casos, que, aunque no se quiere y no será para nada útil tener a los datos del hardware en pantalla, se puede lograr que el MSI Afterburner arroje los datos de funcionamiento en un archivo HML.

El propio MSI Afterburner podrá reconocer e incluso dibujar las gráficas pertinentes en pantalla para que se pueda buscar anomalías de forma gráfica, es más sencillo que si los datos se arrojaron en un archivo CSV, pero que no lo hace tan universal a la hora de analizarlo con otro software.

Una forma de mejorar el MSI es haciendo una curva para los ventiladores de la tarjeta gráfica y así tener control sobre ellos para mejorar la refrigeración. Para lograrlo estas funciones es necesario que la tarjeta gráfica posea la opción de gestionar los ventiladores mediante software. Si esto no es así, no funcionará.

Los ventiladores, en varios de los casos, se pueden revolucionar al subir ligeramente la temperatura de la tarjeta gráfica, con el constante ruido incómodo que puede ocasionar, se puede gestionar esto con las opciones para controlar los ventiladores que posee MSI Afterburner.

Cómo conseguir MSI Afterburner pro

Haciendo una curva dependiendo de las situaciones que el usuario quiera gestionar. EL MSI Afterburner permite mostrar y personalizar en pantalla los valores de FPS, temperatura de GPU, CPU y otros datos para estar atentos a los cambios realizados.

¿Cómo adaptar la ventilación con MSI Afterburner?

  1. Se tiene que buscar la imagen de la rueda dentada o la palabra settings para ir directamente a la configuración. Esto depende del skin que se tenga puesto.

Cómo conseguir MSI Afterburner pro

  1. En las propiedades de MSI Afterburner dirigirse a donde esté la pestaña Ventilador.

Cómo conseguir MSI Afterburner pro

  1. Se debe habilitar la casilla que tenga la opción de permitir usar la curva personalizada para los ventiladores de nuestra tarjeta gráfica.

Cómo conseguir MSI Afterburner pro

  1. Se mostrará en pantalla la curva, pero ella estará por defecto, donde a la izquierda se ve el porcentaje de los ventiladores y abajo los grados de temperatura de la GPU.

Cómo conseguir MSI Afterburner pro

  1. Se puede mover los puntos, dependiendo de la temperatura de la GPU y a que porcentaje poner los ventiladores, si lo que se quiere es añadir es un punto más solo se presiona en cualquier parte de la línea, si se quiere eliminar, sólo se tiene que seleccionar y pulsar suprimir en el teclado.

Cómo conseguir MSI Afterburner pro

  1. Cuando se hayan elegido los valores preferidos por el usuario, a partir de aquí sólo se tiene que presionar en el botón aplicar.

Trucos y otras opciones de configuración de la curva de ventilación

Una manera de saber si la curva que se ha hecho está correctamente, es viendo la barra Fran Speed o velocidad de los ventiladores. Ella ahora debería estar rodeada de un color, dependiendo del skin escogido, ya sea que esté de forma automática o no, la opción funcionará cuando se deshabilite la curva creada.

Para lograr esto solamente se tiene que presionar en la rueda dentada junto a la barra Fan Speed y el borde marcado desaparecerá para seguir funcionando como estaba antes.

Cuando se crea la curva, entre punto y punto, pero también se crean unos valores que relacionan la temperatura con el porcentaje de trabajo de los ventiladores. Un ejemplo de esto es que, si está a 30 ºC se coloca que los ventiladores trabajen al 20%.

Pero ¿qué pasaría si la temperatura sube hasta los 35 °C? Pues la conexión entre la temperatura con el porcentaje hará que se sitúen en el valor correcto intermedio hasta el siguiente punto.

En otro caso, se preguntan qué pasaría si ocurre un cambio grande en el porcentaje de los ventiladores. Lo que pasaría es que se mantenga al 20% desde los 50 ºC hasta el próximo valor que haya dado del 30% a los 60 °C, sólo se tiene que presionar 2 veces en cualquier parte del área negra del cuadrado de la curva y se verá como la línea ligeramente ascendente se convierte en rectas de izquierda a derecha y de abajo a arriba.

Si lo que se quiere es volver a la curva que estaba anteriormente, la curva por defecto, se tiene que hacer clic para seleccionar en el desplegable para que aparezca la opción Default logrando que esté como en un primer momento. Pero si no se desea dejar esta curva, es decir, no se quiere guardar, sólo se tiene que pulsar en cancelar y volverá a la configuración por defecto.

También se puede cambiar el tiempo de actualización de la velocidad del ventilador que se mide en ciclos de la CPU. Se puede forzar a que se actualice la velocidad del ventilador en cada cierto período de tiempo, reduciendo así el uso de CPU en controladores de ventiladores automáticos.

Mediante una curva personalizada, se puede ayudar cuando se quiera hacer una gestión con la misma carga de la GPU, que está relacionada con la potencia de los ventiladores. Se puede tener un porcentaje bajo o parar los ventiladores si lo que se quiere es un ambiente menos ruidoso. Aunque si este detalle del ruido no importa, se puede tener una mejor temperatura para la GPU.

Guías relacionadas

Subir

Este sitio utiliza cookies para optimizar su experiencia en la navegación, entender cómo usa nuestro sitio y personalizar la publicidad. Para mayor información haga clic en más información. Si está de acuerdo, pulse en aceptar nuestra política de cookies. Más información